top of page

Ya sea que lo describan como poeta, escritor, artista, compositor o productor, Izhar Ashdot es reconocido como una de las figuras musicales más respetadas y destacadas en todo Israel y se perfila a ser una leyenda. Nacido en 1958 en Jerusalén, Izhar soñaba con algún día pilotear un avión. Pero a los 11 años la música aterrizó en su vida y eligió ser músico. Comprar revistas de pop, escuchar los éxitos del momento y tocar la guitarra fueron parte de su cronograma diario. Pasado el tiempo, al recibir dinero de su Bar Mitzvah compró su primera guitarra eléctrica y un amplificador para comenzar su primera banda llamada The Dogs Roja (Los Perros Rojos). Como su padre era un funcionario israelí, tuvo que acompañarlo durante gran parte de su infancia en el extranjero. Francia, Camboya, Grecia y Holanda serían algunos de los destinos más recordados. Pero fue justamente en Holanda donde moldeó su identidad musical. Aunque en 1977 Izhar fue reclutado por el ejército israelí, de alguna u otra manera siguió en contacto con la música sirviendo en la estación de radio del ejército como programador musical. Allí conoció a Yair Nitzani. Los dos se cayeron tan bien que además de ser amigos, comenzaron su primer proyecto musical. Luego, otro soldado llamado Danny Bassan, y que también cantaba, se unió a Izhar para trabajar juntos como DJ en fiestas. Cuando Izhar y Yair escribieron una canción sobre su ocupación diciendo: "Yo no quiero ningún disco, no puedo soportarlo más", se dieron cuenta que podrían hacer esto más a menudo y poco tiempo después se convertirían en el grupo TIslam. A finales de los 80, una época donde la música israelí en general y el Rock en particular maduró en lo profesional, TIslam se presentaba como una de las bandas más exitosas y prometedoras. Tal es así que en su primera gira de 1981 se creó una histeria sin precedentes en los jóvenes israelíes.Antes de terminar el año, la banda había ganado

“Banda del Año, Canción del año y el LP fue disco de platino”. Finalmente, en 1983, y luego de sacar 3 álbumes, TIslam se dividide. Izhar había decidido dedicarse a escribir y producir discos.

 
Muchos grandes artistas han trabajado con él pero quien se destaca es la inigualable Ofra Haza. Juntos trabajaron en el remix “Im Nin'Alu”. El single alcanzó el Nº 1 en países europeos y se convirtió en el 2do más vendido de Europa.



En 1990, Izhar dio un paso más en su carrera comenzando a producir su primer álbum solista, publicado en 1992. Dos años más tarde Izhar grabó su segundo álbum solista, que incluía temas exitosos como “Mi Hiroshima” y “La sombra de un día de verano”, y que también fue el primer video de Izhar. 1995 también sería uno de los años más relevantes en la carrera de Izhar, ya que el 22 de enero Ran Efron (guitarrista y tecladista) se unió a él para dar un concierto acústico en vivo en Hard Rock Café de Tel Aviv. Este encuentro provocó que el álbum se convirtiera en el más exitoso de toda su carrera. Contenía nuevas versiones de muchos de sus éxitos y canciones innéditas como “Hatchalot” (Inicios).Siempre con su don musical refrescante e inquieto, Izhar siguió colaborando con otros artistas, produciendo sus álbumes con éxito. En 1998, nace su hijo Ilay y poco tiempo después comenzó a grabar su cuarto álbum, “Magic Time”, lanzado en 1999. Comenzado el nuevo milenio, Izhar se concentró en su estudio y comenzó su otro sueño: un sello independiente que tiene como misión apoyar y promover nuevos artistas, como Rona Kenan (la primera artista en su sello Music Izhar Ashdot) y Peter Roth. Pero Izhar aún tenía mucho por hacer… y decir.

Fue así como durante 2003 se internaba en un pequeño departamento y comenzaba a escribir nuevamente hasta el presente. En enero de 2008, Izhar extendió su banda y salió de gira nuevamente festejando su gran amor: la música irlandesa. Este viaje produjo el álbum en vivo “Katan Rikud” y fue todo un éxito.

 
En la actualidad, Izhar es reconocido como uno de los precursores y creadores del género musical que combina el género pop y la música étnica.

 

DISCOGRAFÍA SOLISTA

 

- Izhar Ashdot – 1992

- Izhar Ashdot II – 1994

- Live at the Hard Rock Cafe - 1995

- Zman Kesem - 1999

- Lech Im HaLev - 2000

- BeMerhak Negi'a MiCan (A Touch Away) - 2005

- HaLeilot Shelanu (Our Nights) - 2007

- Live! - Rikud Katan - Hasivuv Ha'iri

(Live - The "Irish" Tour) - 2008

BIO - Izhar Ashdot

Un músico todo terreno

 

Sus incursiones por diversos estilos musicales y su búsqueda casi obsesiva por exponer sonidos que estimulan

nuestra naturaleza sensible, hace que fuera catalogado en la Argentina como un equivalente a Luis Alberto Spinetta.

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Toda la música israelí

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Toda la música israelí

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Toda la música israelí

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Toda la música israelí

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Toda la música israelí

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Toda la música israelí

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Toda la música israelí

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Izhar Ashdot

Concierto en Caesarea 2009

Izhar Ashdot

Sol de otoño

Izhar Ashdot

Deja de dirigir

Izhar Ashdot

Mi diferencia

Izhar Ashdot

Tarde sin un teléfono

Izhar Ashdot

Tiempo de magia

 

Izhar Ashdot es uno de los músicos más influyentes de la música israelí. En su larga carrera

ha escrito y creado decenas de canciones y es uno de los productores más destacados en la industria musical israelí.

 

 

bottom of page