top of page

La voz que conmueve al público israelí.

Shlomo Artzi cuenta con un millón y medio de álbumes vendidos en su larga y éxitosa carrera musical y fue elegido por el público como el Cantante de los 60 Años del Estado de Israel.

 

Tanto su vida como la de su hermana Nava Semel, estuvo marcada por la indescriptible experiencia que sus padres atravesaron durante el Holocausto.

Ya desde su adolescencia Shlomo Artzi demostraba dotes actorales, por lo que sus compañeros de clase confesaron que creyeron que se convertiría en actor y no en músico. Pero a los 12 años comenzó a tocar la guitarra en funciones del movimiento juvenil al que pertenecía y en reuniones sociales. A los 16 ya escribía y componía sus propias canciones. Shlomo ingresó al cuerpo de artillería del servicio militar, y luego de un año y medio se unió a la Lehakat Jeil Hayam, el conjunto musical de la Marina israelí y que al poco tiempo se convertiría en primera voz. En 1970 Shlomo Artzi tuvo su oportunidad en el Festival de la Canción Israelí, un certamen de gran prestigio que se celebra anualmente. Cumpliendo aún su obligación militar y vistiendo aún con uniforme cantó Ahavtía ("Yo la quise"), escrita por Tirza Atar y compuesta por Yaakov Hollander, le valió el 1er premio del concurso. Inmediatamente la canción fue incluida en el primer álbum de Shlomo Artzi y ese año, Shlomo Artzi fue votado como mejor Cantante del Año.

 

1981 - Jatzot (Medianoche)

1982 - Makom (Lugar)

1984 - Tirkod (Bailá)

1986 - Laila lo shaket (Una noche poco tranquila)

1988 - Jom iuli ogust (El calor de julio-agosto)

1990 - Kartís leLuna Park (Un boleto al Luna Park)

1992 - Iareaj (Luna)

1996 - Shnaiym (Dos)

2000 - Ahavtiem (Los quise)

2002 - Tzima'ón (Sed)

2005 - Hitjabrut - Shlomo Artzi Shalom Janoj (Asosiación - Shlomo

Artzi Shalom Janoj)

2007 - Shfuim (Cuerdos)

Discografía

 

1970 - Shlomo Artzi

1971 - Al Anashim (Sobre las personas)

1972 - Pit'om hajer iamim rabim (Repentinamente luego de varios

días)

1973 - Omrim ieshná aretz (Dicen que hay un país)

1974 - Lekol hajaverim mehamasá meiam el iam (Para todos mis amigos del viaje entre mar y mar)

1975 - At va'aní ("Tú y Yo")

1975 - Misjaquei 26 ("Los juegos del 26")

1976 - Iesj li ishá ialdá ulambretta ve'aní gar veTel Aviv  (Tengo una esposa, una hija, una Lambretta y vivo en Tel Aviv)

1977 - Romansa upiut (Un romance y una oda)

1978 - Gever holej le'ibud (Un hombre yendo hacia la perdición)

1979 - Drajim (Caminos)

Uno de los cantautores de mayor trascendencia en la escena musical israelí de las últimas cuatro décadas. 

En 1975 fue elegido para representar a Israel en el Festival Eurovisión con la canción At va'aní ("Tú y Yo"), escrita por el virtuoso Ehud Manor y compuesta por el Shlomo Artzi.

Al mismo tiempo su sello discográfico le propuso grabar un disco en menos de dos semanas aunque tiempo después At va'aní no fue la ganadora del Eurovisión y el álbum fue un fracaso de ventas. En los años que siguieron cada una de las grabaciones del artista no lograban posicionarse exitosamente en el marcado discográfico. Más adelante, estos álbumes (nunca reeditados) se convirtieron en piezas de colección de la música israelí. En 1978, Artzi decidió grabar un último álbum al que tituló Gever holej le'ibud (גבר הולך לאיבוד, "Un hombre yendo hacia la perdición"). El éxito rotundo del disco motivó a Shlomo Artzi a continuar con una carrera musical que se prolonga hasta la actualidad.

Además, en 1980 Artzi lanzó su propio programa de radio “Todavía no es sábado”, emitido por la radio del ejército de Israel Galei Tzahal.

Sus trabajos le valieron una fama difícil de describir y en la actualidad su música llega a cada rincón de Israel. Esto lo ha transformado en el artista más popular y exitoso de Israel. Sus shows son especialmente reconocidos por su intensidad y duración ya que algunos llegan a 3 horas. En ellos suele establecerse un contacto emocional muy estrecho con el público llevando interacción y los sentidos al extremo.

Consagrados

SHLOMO ARTZI

bottom of page