top of page

Shofar

Llamando al Eterno.

En su raíz hebrea Shofar significa brillar, estar o hacer algo hermoso, aceptable y espléndido. El Shofar no suele utilizarse como un instrumento musical, sino como un instrumento ceremonial y su sonido tiene origen hace más de 4.000 años. 

 

Su fabricación está compuesta por un cuerno de animal mamífero Kosher (que significa adecuado según la ley de la Torá). En su gran mayoría suelen ser de antílopes y carneros.

 

Es importante destacar que para extraer su cuerno, el animal no tiene por qué ser matado si no será utilizado como alimento. Si el cuerno es lo único que se quiere obtener del animal, el shechitá no es obligatorio (El shechitá es un ritual especial de faenado de animales, un método rápido y no doloroso hacia el animal para que los Judíos tengan permitido comer carne).

 

¿Cuándo se suele tocar el Shofar? 

 

Los judíos suelen tocar el Shofar en Rosh Hashaná, en el comienzo de año, donde se llama a los fieles a reunirse para el arrepentimiento y la proclamación de la soberanía de Dios. 

El sonido del Shofar también suele escucharse en Elul, (el mes previo a Rosh Hashaná). Elul suele caer durante los días de septiembre y sería la señal del comienzo de este proceso de autoanálisis y penitencia.

Diez días después de Rosh Hashaná el Shofar vuelve a tocarse en los templos a través de un sonido continuo y duradero indicando el fin de Yom Kippur, el Día del Perdón (uno de los días más sagrados del pueblo judío).

 

El intérprete

La persona que toda el Shofar se lo conoce como Shofarista (Tokea) que significa el explosionador. También es denominado como Ba'al Tekia (Maestro del sonido o la explosión).

El elegido para tocar el Shofar debe ser un estudioso de la Tora y, en el sentido religioso, temeroso de Di-s. Todo judío puede ser elegido para tal honor sagrado si su congregación lo acepta.

 

La primera mención del Shofar en la Biblia es cuando Di-s se revela a su pueblo en el Monte Sinaí relatado en el libro de Éxodo.

 

En los tiempos de Josué, se hicieron sonar los Shofarots para derribar las murallas de Jericó y obtener una victoria rotunda por la gracia del señor.

El Shofar siempre era trasladado a la guerra para que sea utilizado como signo de inicio de batalla, y el responsable de tocar el Shofar debía subir a la cima de una montaña para que todas las tropas escuchen la llamada y se movilicen.

 

Un dato curioso es que la palabra Shofar, sin contar sus deformaciones, se la nombra en la biblia alrededor de unas 70 veces.

En las ceremonias son cuatro sonidos básicos y se los conoce como: 

Tekia (El toque final):

Un único soplo largo y constante. Es un sonido alegre donde Di-s llama a su gente a venir a él reconociéndolo como Rey eterno. 

 

Shevarim (El Quebrantamiento):

Significa ser doblegado frente a Di-s. Son tres soplos medianos. Los sonidos de Shevarim y Teruá les hace recordar los lamentos del pueblo, despertando en cada persona el arrepentimiento y la idea de regresar al camino de Dios.

 

El tercer sonido se lo conoce como Terua (La Alarma):

Nueve soplos cortos y sucesivos). Significa que el hombre le pide piedad a Di-s

 

Tekia Gedolah: el gran soplido, o la Gran Tekiah.

Esta es una nota aguda sin corte y alargada mantenida al máximo, según el aguante del trompetista. Este sonido del shofar es entendido como señal de Di-s llamando a su gente para venir a él y toca en la culminación de la ceremonia.

Símbolos

bottom of page