top of page

Las recetas judías, alguna de ellas milenarias, han viajado alrededor del mundo por generaciones.

 

Su gastronomía es alegre y llena de recuerdos y tradiciones, pero lo más importante es su forma mágica de integrar a la familia. Sus sabrosos platos poseen muchas influencias recibidas de cada sitio donde hubo asentamientos judíos como: Marruecos, Turquía, Rusia, Europa Central, Polonia, Yemen, entre muchos otros. Esto significa que cuando hablamos de cocina judía hablamos de cocina internacional, literalmente.

 

Las siguiente recetas están avaladas por el kashrut. Esta palabra se refiere a las leyes judías y derivada de la palabra “kosher”, que significa apto o apropiado. El kashrut no se refiere a un tipo de comida, sino a un reglamento de revisión de alimentos de acuerdo al ritual judío con un criterios religiosos prescritos en la Torah (El Pentateuco que está conformado por los cinco primeros libros de la Biblia). Estas leyes buscan establecer un régimen que beneficie al cuerpo y al alma para lograr un equilibrio físico y mental.

 

Te invitamos a descubrirlas y animarte a prepararlas para tus seres queridos. 

Knishes de papa con lever mit zevale

En recetas judías, los knishes son una de las comidas más reconocidas a nivel mundial. Es muy popular en las comunidad judía ashquenazí (judíos provenientes del este de europeo). Si aún no tuviste la oportunidad de probar, el video te guiará para que puedas hacerlo e invites a tus seres queridos a probarlos.

Kreplaj de kashe y carne 

 

Los kreplaj y otras masitas sabrosas rellenas, son una forma ingeniosa de utilizar los restos de comida. La masa del kreplaj siempre han sido accesibles al bolsillo sólo hay que permitirse un poco de tiempo para amasar, una actividad perfecta para que nuestrois niños nos acompañen.

Este sabroso plato es similar a una empanada abierta y hasta hoy en día es consumido por diferentes comunidades como libaneses, judíós, armenios, árabes, turcos, entre otras.

Lajmashin

El Kipe es un plato de origen árabe, el cual es muy sabroso y que, según la forma que le demos, podremos realizar desde elegantes pasapalos para fiestas hasta un plato para nuestros invitados especiales. El Kipe o Kibbeh es un alimento muy común en Medio Oriente y parte del Cáucaso. En el Líbano se considera plato nacional. Su ingrediente principal es la carne picada de cordero con bulgur y especias. En árabe se dice kubba pero su pronunciación alterna según las zonas.

Kipe de carne

Los varéniques tienen su origen en diversos pueblos de Europa del este. Puede describirse como una empanadillas rellenas de papa y cebolla. Es patrimonio de la colectividad judía provenientes de aquellos lugares, pero también suele servirse en mesas de casas  y restaurantes de origen ruso y polaco.

Varéniques de papa 

Kneidalaj rellenos

Gefilte fish

Este plato es uno de los más representativos de la gastronomía judía asquenazí. Es básicamente pescado molido y se puede mezclar entre varias especies de pescados y para darle ese sabor especial se agrega cebolla, zanahoria, perejil, sal y pimienta. Se suele cocinar horneado en forma de bastón o hervido en forma de albóndigas. Originalmente la mezcla se introducía en el cuerpo vacío del pescado. Y por eso su nombre en ídish significa pescado relleno. Suele servirse en las comidas de Shabat, fiestas de Rosh Hashaná y Pesaj (Pascua Judía). 

Dato curioso: la banda de rock Sueter hace referencias a esta deliciosa comida en su canción “Comiendo Gefilte fish” de 1985.

Durante Pesaj (Pascua judía), los judíos no podíamos consumir fideos por ser jametz (alimentos elaborados con la harina de cinco tipos de granos: trigo, cebada, centeno, avena, escanda y levadura).

Entonces se sustituyeron con los kneidalaj elaborados con harina de Matzá.

Disfruta hacer este sencillo plato que ha recorrido generaciones y hoy en día continúa en nuestras mesas.

Recetas judías

bottom of page