BIO - Rita
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Los iraníes son amantes y asían canciones de épocas pasadas, nostálgicas. Aquellas melodías que se remontan a mejores tiempos, donde la música más movida aún no se prohibía en el Estado islámico. Y por eso adoran a Rita.
Rita nació en Teherán (Irán) en 1962 y de niña, más precisamente a los 8 años (1970) se trasladó a Israel para quedarse vivir allí.
Rita creció en un suburbio de Tel Aviv pero jamás olvidó sus primeros años en Teherán. Rita dijo: “recuerdo los colores, el sabor, el olor, las personas, y especialmente, pienso, recuerdo a mi madre cantando durante toda mi niñez, desde canciones de cuna hasta esas canciones mientras lavaba el arroz. La música fue una parte muy grande en mi vida”.
Ella suele expresar que desde los 4 años siempre supo que sería cantante:
Estábamos en alguna celebración de mi tío. Había dos violinistas y me pusieron en una silla, entonces canté... creo, una canción persa”.
Su carrera como cantante inició al unirse a una banda del ejército israelí durante la década de los 80´, alcanzando rápidamente la fama como solista, mayormente sus interpretaciones eran en hebreo o inglés, llenando salas de concierto y actuando para funcionarios israelíes y delegados extranjeros.
Su último álbum, “Todas mis alegrías”, revive viejos éxitos persas, brindándole un despertar movido al Mediterráneo que satisface el oído israelí. Sólo pasaron 3 semanas hasta que su álbum se volvió disco de oro en Israel, a pesar de estar cantado absolutamente en persa. Y esto fue lo que provocó el impulso para que Rita ingresara en la escena musical de Irán.
Desde hace algunos años se implementó en Irán un software que bloquea todo tipo de contenidos en Internet, y justamente el Gobierno iraní continúa filtrando las canciones de Rita para que sus fanáticos no puedan descargar sus canciones en secreto. Hasta a los vendedores ilegales de CDs (en Teherán) se les dificulta ofrecer la música de Rita al ocultar las portadas, entre otros aspectos.
Como muchos sabrán la mayoría de la música con estilo occidental está prohibida en Irán, pero eso no impide que Rita continúe siendo un éxito entre aquellos que toman el riesgo de descargar o comprar copias.
La belleza hipnótica de Rita se ha convertido en un vínculo inesperado y sorprendente entre los iraníes y los israelíes. Hace un tiempo, en una entrevista realizada en Tel Aviv, (Israel), Rita declaró: “En estos días, la gente sólo conoce el lenguaje de la guerra, la violencia y el odio”.
Pero Rita recibe tantos mails de fanáticos iraníes que se dio cuenta que la música puede perforar el muro de tensión entre ambos países. Tal vez podríamos definirla como una embajadora cultural y vocera contra la guerra.
Dato curioso: hace algún tiempo, en su perfil de Facebook existía una foto acompañada de una frase que dicía: “Los iraníes nunca bombardearemos su país”.
Años atrás, Rita también decidió analizar
lo que ella llamó la “banda sonora de mi infancia”, al adaptar clásicos persas, que la mayoría de los iraníes conocen las letras de memoria, pero con melodías más modernas, con un estilo más cercano al pop y la música Klezmer, música muy similar a la gitana. (CONOCER).
En una oportunidad Rita visitó Ran, una estación de radio en lengua persa situada en un suburbio de Tel Aviv y que se emite por Internet.
Los iraníes adoran a Rita Jahan Foruz, más conocida como Rita.
El programa fue colmado de llamados de iraníes de todo el mundo. Rita recibe miles de mails de personas en Irán que le dicen que los hace sentir orgullosos. ¿Uno de sus mensajes durante el programa?: “Tus canciones dan un sentimiento abrumador de cercanía y amor entre los países de Irán e Israel. Tu música conecta estos dos países”. El gobierno de Irán tomó nota al respecto y la agencia de noticias Fars, adherida a la Guardia Revolucionaria, dio un comunicado diciendo que Rita es “el último complot de una dócil guerra de Israel para acceder a los corazones y las mentes de los iraníes”.
Algunas palabras de Rita que, en IsraelShirit®, esperamos queden en la memoria de sus fans y de aquellos que recién la conocen: “Estaba a la mitad de hacer otro disco en hebreo, y de repente sentí como si algo no quedara, algo en mi estómago comenzó a quemar”, dijo. “Sentí que quería grabar un disco que se identifique con la música de mi niñez, de mi familia. Quiero mostrar la cultura real, la cultura real y sorprendente de Irán.
Lamentablemente, como ciudadana israelí, a Rita no le es posible volver a su tierra natal (*), pero algún día espera regresar. “No somos enemigos en lo absoluto, no tenemos nada para ser enemigos. Vivimos muy lejos unos de otros, solo está en la cabeza. Cuando haya paz voy a cantar allí. Déjame soñar, déjame soñar…”
La conclusión es simple: a través de su música Rita espera ser un puente entre su nativa Irán y su nueva casa llamada Israel.
(*) Los que tienen pasaporte israelí no pueden entrar a Irán.
Discografía
Yemei Ha'Tom (1988)
Ahava Gedola (1994)
Tahanot Bazman (1996)
Tiftah Halon (1999)
Hamtzan (2003)
Remazim (2008)
¿Qué tienen en común Israel e Irán?
Rita Jahan Foruz (Kleinstein en Israel). ¡Así es! Una cantante israelí es sensación en ambos países.