Klezmer & Jasídica
El Klezmer es la música de la cultura del "ídish", un idioma hablado en la colectividad judía en la Europa Central y Oriental, más precisamente desde Alemania hasta Rusia y desde el Mar Báltico hasta el Mar Negro.
La palabra Klezmer proviene del yiddish, etimológicamente del hebreo k'li zemer que refiere a un instrumento musical. La palabra "Kli" se asocia a "instrumento, herramienta o recipiente" y la palabra "Zemer" al "canto, el sonido y la alabanza".
Klezmer se refería a los instrumentos musicales con los que se interpretaba esta música, pero a través de los años se extendió tanto al género como a los músicos propiamente dicho, y hoy son llamados klezmorim.
El klezmer es fácilmente reconocible por sus características melodías expresivas, con reminiscencias de la voz humana, con la incorporación de risas, llantos y aullidos. Si bien no se tiene un registro muy preciso, la Música Klezmer nace muy poco después de comenzado el Segundo Milenio.
Al principio los músicos recorrían grandes extensiones como artistas ambulantes, desplazándose por infinidad de aldeas y realizando actuaciones en tabernas, en la calle, en teatros, en casamientos tanto judíos como cristianos y en fiestas familiares. De estas circunstancias surge el músico ambulante y ocasional, que anima la fiesta del pueblo arrancando unas notas que a algunos pueden parecer nostálgicas, y que por el contrario, son la máxima expresión de la alegría por la vida. Con tanto territorio recorrido la Música Klezmer incorporó a través del tiempo influencias de músicas de otros pueblos, donde los judíos iban asentándose, como eslavos, rumanos, húngaros, búlgaros y alemanes.
Más en
Klezmer Klezbrajam Trio playing Sherele
Daniel Hoffman, Original Klezmer klezmer
Klezmer Magic Budapest, Klezmer Band
Yosef Chaim Shwekey
Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra, Djelem Djelem
Budapest Klezmer Band