En 1992 colaboró haciendo los coros con “The Sisters of Mercy en la canción Temple of Love”. La colaboración de Ofra Haza, permitió que dicha canción se colocase en primeros puestos de listas de venta. Fue uno de los vídeos más vistos en MTV en el año 1992.
Ofra cantó para un sin fín de bandas sonoras de peículas. Una de ellas fue la reconocida película animada “El príncipe de Egipto”, Deliver Us (Libéranos). Y no sólo lo hizo en la versión inglés, también en 18 idiomas más.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
| La voz que lo cambió todo
En 1994 a petición de Isaac Rabin (primer Ministro por aquellos años), actuó en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz. Es importante destacar que Ofra cantó desde himnos religiosos a canciones en defensa de la paz en Oriente y siempre con el recuerdo ancestral, algo amargo de la cultura Yemita. Amargo porque en Yemen no permitían tocar con instrumentos convencionales. A pesar de la prohibición de la mayoría islámica, ella y los pocos judíos continuaron cantando en sus hogares con instrumentos y artefactos de uso cotidiano como sartenes.
Gracias a su capacidad de evocación y su flexibilidad artística muchos productores se vieron cautivados por la sonorización y atrajo a la tierra de Israel infinidad de cazadores de talentos.
Ofra Haza, luego de sufrir una neumonía causada aparentemente por su condición de portadora VIH (Sida), fallece a los 41 años, el 23 de febrero de 2000 en Sheba Medical Center de la ciudad de Ramat Gan, Israel.
Ofra fue la artista más popular surgida de la comunidad de judíos yemeníes y será siempre recordada como una de las cantantes israelíes más representativas del estado.
Así fue cómo su fama comenzó a sentirse en el mundo entero. Dos años después sacó su disco “Yemenite Songs” y sus melodías y mensaje se propagó como un virus al mundo. Sus letras se inspiraron en los poemas del Rabino Shalom Shabazi. En 1988 su canción “Im Nin'alu” (Aún si están cerradas) del mencionado disco, alcanzó, para sorpresa de muchos, un éxito categórico en Alemania.
Años más tarde, más precisamente en 1992, el álbum Kyria obtuvo una nominación para los Premios Grammy.
Ofra Haza nació en el seno de una familia de judíos originarios de Yemen que habían emigrado a Israel. Con tan sólo 12 años se unió al grupo de teatro del barrio Hatikva, situado en el sur de Tel Aviv. Ofra fue creciendo y a pesar de servir durante dos años en el ejército israelí la música siempre estuvo a su lado, así fue como un tiempo después grabó su primer disco solista y consiguió una gran popularidad en Israel.
A lo largo de su carrera consiguió 16 discos de oro y platino. Su vos traspasó las fronteras y cantó para el mundo en diferentes idiomas, entre ellos el hebreo, áreba árabe, arameo, español e inglés.
En 1983 participó en el Festival de Eurovisión y fue premiada con el segundo puesto con la canción “Jai”: un Rikud que aún hoy en día la comunidad Judía continúa cantando y bailando.
1988 - Fifty Gates Of Wisdom
1989 - Desert Wind
1992 - Kirya
1992 - The Sisters of Mercy- Temple of Love(con Ofra Haza)
1993 - Oriental Nights
1994 - Kol Haneshama
1995 - Queen in Exile
1997 - Ofra Haza
1998 - At Montreux Jazz Festival (Live 1990)
2000 - Greatest Hits vol.1
2001 - HTV Music History
2004 — Greatest Hits vol.2/Bemanginat Halev (Melody Of The Heart)
2008 — Forever Ofra Haza - Her Greatest Songs Remixed
Discografía
1974 - Ahava rishona (+Shejunat Hatikva Workshop Theatre)
1976 - Vejuts mizé hakol beseder (+ Shejunat Hatikvah Workshop Theatre)
1977 - Atik noshan (+Shejunat Hatikvah Workshop Theatre)
1979 - Shir hashirim beshaashuim (+Shechunat Hatikvah Workshop Theatre)
1980 - Al ahavot shelanu
1981 - Bo nedaber
1982 - Pituyim
1982 - Liyeladim
1983 - Hai
1983 - Shirey moledet 1
1984 - Bayt ham
1984 - Shirey Teyman/Yemenite Songs
1985 - Adamah
1985 - Shirey Moledet 2
1986 - Yamim Nishbarim
1987 - Shirey Moledet 3
1987 - Album HaZahav (Golden Album)
1988 - Shaday
1988 - Yemenite Love
Consagrados